martes, 31 de mayo de 2011

*Proyecto*

Abarrotes “Puddle”



Introducción.
Para el mejor manejo de una tienda de abarrotes se realizara un software funcional que nos ayude a buscar de manera mas rápida los productos de la tienda, relacionando los datos contenidos en una base de datos dentro de Access con Visual Basic, para que de esta manera en el formulario que se realizara en Visual Basic introduciendo el nombre del producto aparezcan todos los datos del mismo.
Este software le servirá a cualquiera que maneje una tienda o negocio.

Objetivo.
Crear un software que nos permita administrar una tienda de abarrotes y localizar un producto más rápido junto con la información correspondiente; como es marca, precio, caducidad, proveedor etc. Este software permitirá llevar un control de la mercancía que se tiene en existencia, por medio de un formulario que enlazara la información de la mercancía con la ventana con la que interactuará el usuario.

Desarrollo.



Este formulario funciona como el menú del programa, ya que podemos elegir las opciones de la información que se desea ver o modificar.



Aquí se halla lo que es la programación de este formulario.



Este formulario es una de las opciones del menú, que muestra la información general de los productos, enlazando base de datos con Visual Basic.



En este otro se puede ver la programación que conlleva el programa que realizamos para el proyecto en el se ven y usan diferentes herramientas que aprendimos a utilizar a lo largo del semestre.
En él están todo tipo de botones y acciones a realizar y tuvimos también que buscar por nuestra cuenta algunos códigos de programación para lograr realizarlo.



Este es el programa visto en la pantalla principal del programa donde solo dándole un clic en alguna de las opciones se podrá realizar la acción dentro de las posibilidades del programa que en este caso es algo en nuestras tablas en Visual Basic.
Vienen todos los botones que eran necesarios para navegar en las tablas de Access como editar buscar grabar refrescar etc. para hacer mas rápido su uso.



En esta pantalla es prácticamente lo mismo de la anterior solo que en ella lo que cambia es la tabla pues pusimos tres diferentes tablas en el programa no fue algo difícil lograrlo aunque se pude explicar algo más del proyecto como el botón data que es el que nos ayuda a navegar fácil de tabla a tabla.



Como decía estas últimas pantallas son la misma que las anteriores pero con diferente tabla.



En este otro se puede ver la programación que conlleva el programa que realizamos para el proyecto en el se ven y usan diferentes herramientas que aprendimos a utilizar a lo largo del semestre.
En el están todo tipo de botones y acciones a realizar y tuvimos también que buscar por nuestra cuenta algunos códigos de programación para lograr realizarlo.



Aquí viene la pantalla principal o menú de nuestro proyecto pero con la ventana de archivo en la cual la podemos guardar y demás acciones a realizar para el mismo, la cual una de las que se muestra seleccionada es la opción para guardar el programa como autoejecutable.

Conclusiones.
La conclusión es que el proyecto fue algo difícil no en el aspecto del programa ni de la exposición sino en cuanto a la realización en equipo pero pudimos hacerlo y creo que nos ayudo mucho a algunos a programar en Visual Basic.

jueves, 5 de mayo de 2011

Modulo III Desarrollo de sistemas de información básicos.

Submodulo 3: Elaborar sistemas de información mediante un lenguaje de programación visual.

¿Qué es Visual Basic?

Visual Basic es una aplicación y un lenguaje de programación desarrollados por Alan Cooper para Microsoft. Se origina en el clásico lenguaje BASIC. La primera versión salió en 1991 en un entorno relativamente sencillo para facilitar la creación de programas gráficos. Visual Basic, como su nombre lo indica, utiliza una interfaz totalmente visual.

Actualmente, los programas creados en Visual Basic sólo funcionan en Windows. La aplicación Visual Basic, permite crear ventanas, botones, menús, etc. de forma sencilla con solo arrastrar y soltar los elementos. Luego se pueden definir las apariencias, posiciones y comportamientos tanto de forma visual como utilizando códigos de programación.

Este lenguaje toma elementos de diferentes paradigmas como el orientado a objetos y el orientado a eventos.

Visual Basic suele considerarse un sistema RAD (Rapid Application Development), porque permite crear aplicaciones de forma rápida, especialmente para prototipos.



Características de Visul Basic.

*Barra de titulo: muestra el nombre del proyecto y del formulario q se está diseñando actualmente

*Barra de menús: agrupa los menús despegables que contienes todas las operaciones que pueden llevarse a cabo con Visual Basic 6.0.

*Barra de herramientas estándar: contienen los botones que se utilizan con mayor frecuencia cuando se trabaja con un proyecto. Simplifica la elección de opciones de los menús Archivo, Edición, Ver y Ejecutar; además, en el área derecha presenta la ubicación (coordenadas) y el tamaño del objeto seleccionado

*Ventana de formulario: es el área donde se diseña la interfaz gráfica, es decir, es donde se inserta electo gráficos, como botones, imágenes, casilla de verificación, cuadros de listas, etc.

*Cuadro de herramientas: presenta todos los controles necesarios para diseñar una aplicación, como cuadros de texto, etiquetas, cuadros de listas, botones de comandos, etc.

*Ventana de proyecto: muestra los elementos involucrados en el proyecto, como formularios, módulos, controles oxc, etc. Cada elemento puede seleccionarse en forma independiente para su edición.

*Ventana de posición del formulario: muestra la ubicación que tendrá el formulario en la pantalla, cuando ejecute la aplicación. Esta ubicación puede cambiarse si se hace clic con el botón izquierdo del mouse.

*La Ventana propiedades muestra todas las propiedades del control actualmente seleccionado, en este caso muestra las propiedades del Form1, luego podemos ver que abajo dice "Form1 Form", lo que está en negrita es el nombre del objeto, y lo que le sigue es el tipo de objeto, en este caso es un Formulario (Form).

jueves, 2 de diciembre de 2010

Modulo II: Creacion de Productos Multimedia a traves de Software de Diseño.

Submodulo 1: Utilizacion de Software de Diseño para el manejo de Graficos.



CorelDRAW X3 sirve para editar gráficos basados en vectores. Este tipo de gráficos se comportan como imagenes, es decir que a diferencia de los gráficos en forma de píxeles, utiliza líneas o curvas para plasmar las figuras gráficas que representan. De esta forma, por ejemplo, la figura de un cuadrado puede ser representada por cuatro líneas y no por una sucesión de píxeles en un arreglo de dimensión estática.

Las ventajas de las imágenes vectoriales son que éstas ocupan muy poca memoria y se pueden someter a grandes transformaciones sin que ello afecte en lo absoluto su calidad.




Para lo que se utilizo este software de diseño fue para realizar en el algunos dibujos y luego pasarlos a otro software, en este caso Flash 8 para animarlos.

Submodulo 2: Produccion de Animaciones con Elemntos Multimedia.



Flash 8 es una herramienta creada por Macromedia y fue creado con el objeto de realizar animaciones vistosas para la web, asi como para crear GIFs animados.

Con este software de diseño se pueden animar dibujos, texto, formas etc.

Este se utilizo para animar los dibujos hechos en CorelDRAW X3.

Submodulo 3: Elaboracion de Paginas Web.



DREAMWEAVER 8 es un software con el cual se pueden relizar paginas web, este utiliza lo que es el codigo HTML, con este es mas sencillo realizar las paginas ya que el genera el codigo en ves de que el usuario lo este escribiendo, como seria el caso de hacerlo en un editor de texto, donde el usuario tiene que escribir todo el codigo, en pocas palabras este software hace casi todo, lo unico que debe hacer el usuario es acomodar el texto, imagenes, etc., como se desee.




Este software en si fue la base del proyecto ya que con el se ralizaron todas las paginas web para realizar la exposicion.
Biologia

LA FUNCION DE REPRODUCCION
La reproducción es la función que consiste en originar nuevos seres vivos. Todos los organismos poseen esta capacidad, necesaria para que la especie siga existiendo.
Mediante la reproducción los padres o progenitores crean nuevos individuos, los descendientes. Los factores que hacen posible la continuidad de la especie son:

* La transmisión, de progenitores a descendientes, de unas determinadas características que se heredan de generación en generación. Esto es posible porque los descendientes se originan a partir de células de sus progenitores.



La reproducción de un numero suficiente de descendientes como para que la especie sobreviva. Existen dos estrategias para conseguirlo: algunas especies tienen muchos descendientes, de los que solo una minoría sobrevive para reproducirse; otras especies tienen pocos descendientes y la mayoría crecen hasta poder reproducirse.

Los descendientes pasan por una serie de etapas de desarrollo y maduración hasta que son capaces de reproducirse. Las etapas que se dan en la vida de un organismo desde que nace hasta que se reproduce se denomina ciclo biológico. Los procesos que garantizan que una especie pueda completar su ciclo biológico son:

* La obtención de los descendientes. Éstos se forman a partir de las unidades reproductivas de los progenitores, formadas por algunas de sus células. Existen dos tipos de reproducción:

-Reproducción asexual. Es la formación de un nuevo individuo a partir de células de un solo progenitor.

-Reproducción sexual. Es la formación de un nuevo individuo a partir de células, pero de dos progenitores.

* La dispersión de los descendientes. Los hijos deben alejarse de sus padres.
* El desarrollo de los descendientes. Éstos deben crecer hasta poder reproducirse de nuevo y completar su ciclo biológico.

La reproducción de los organismos tiene lugar gracias al proceso de reproducción de sus células. Este proceso se divide en dos fases:

* Duplicación del DNA. El DNA posee la información que necesita la célula para su funcionamiento. Por ello, cada célula hija debe necesitar la misma cantidad de DNA que la célula madre. De este modo, antes de dividirse, la célula madre debe hacer copia de su DNA.
* División celular. La célula madre se divide en dos células hijas que reciben cada una de ellas una copia del DNA, así como de los orgánulos celulares.

Los organismos unicelulares utilizan la división celular para reproducirse. En los organismos pluricelulares, la división celular supone el crecimiento al aumentar su numero de células y permite la sustitución de las células que van muriendo. También se realiza un tipo especial de división doble, la meiosis, que formas las células utilizadas en la reproducción sexual.

jueves, 21 de octubre de 2010

Aquí esta un vídeo tutorial donde se explica como poder "calcar" un dibujo en Corel.



Cosas que se pueden realizar en corel

En CorelDRAW se pueden realizar dibujos de diferente manera como a mano alzada, "calcando" alguna imagen, etc. Todo esto es gracias a las herramientas que nos ofrece este programa.

Estos son algunos ejemplos de lo que se puede hacer en Corel.